APROBADA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ
- Noticiero Barrio Adentro / Stephanie Zamora
- 15 mar 2017
- 2 Min. de lectura

imagen tomada de http://www.acuerdodepaz.gov.co/acuerdos/justicia-para-las-victimas
Este 13 de marzo en plenaria del senado de la republica y tras una extensa jornada se aprobó el proyecto de acto legislativo que crea la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), sistema de justicia transicional, el cual está dirigido a las partes del conflicto armado combatientes y no combatientes, investigados o condenados por rebelión u otros relacionados con el conflicto.
El proyecto, que surtió su cuarto y último debate en el recinto de la cámara alta mediante el mecanismo abreviado legislativo del 'fast track', contó con 61 votos a favor y solo 2 en contra y obviamente con la abstención del partido Centro Democrático, grandes enemigos del proceso de paz.
Encontrando en las posiciones del Centro Democrático el temor a la incorporación de un nuevo sistema de justicia, cuyo eje central es la reparación a la víctimas del conflicto político social y armado, toda vez que el mismo busca desmantelar acciones realizadas como las de particulares que financiaron y auspiciaron el conflicto y la llamada parapolítica y su participación en el desarrollo de la guerra en Colombia.
Por otro lado, la aplicación de la JEP en Colombia es un mecanismo innovador conforme al derecho que no contraria la legislación ni principios constitucionales, ya que es un modelo restaurativo, se centra en el derecho a la verdad -entre mas verdad, menos sanción- y se basa en el trabajo por la reconstrucción del país y la reparación de las víctimas.
Pero la instauración de la JEP en su conjunto implica que se debe activar afectivamente el “sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición”, así mismo “La comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición” y “La unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas”; elementos fundamentales para que exista justicia para las víctimas y verdad para todas y todos los colombianos.
En ese sentido, es compromiso de toda la ciudadanía velar para que este sistema de justicia JEP sea un éxito, pues es nuestra responsabilidad exigirle al estado que cumpla con lo pactado en los acuerdos de paz e implemente los mismos a cabalidad, además de brindar garantías necesarias para la no repetición.