top of page
Buscar

ODEBRECTH el caso de corrupción que demuestras como es la política colombiana.

  • Noticiero Barrio Adentro
  • 22 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

ODEBRECHT es una multinacional privada de origen brasileño que realiza negocios en los campos de la ingeniería y la construcción desde 1944.

En la actualidad esta empresa poco conocida por el ciudadano de a pie, empezó a tener resonancia en Latinoamérica por los escándalos de corrupción, lavado de activos y financiación a gobiernos y a partidos políticos.

En el caso colombiano se descubrió que las campañas electorales del actual presidente Juan Manuel Santos y el candidato a la presidencia Oscar Iván Zuluaga recibieron dádivas de la compañía brasileña. Así mismo, el ex senador de la república Otto Bula y Gabriel García ex viceministro de Transporte, piezas claves de la investigación y también participes de los sobornos.

En Colombia, se espera que para el 2022 las FARC-EP inicien su primera campaña electoral, en donde se estipula que el financiamiento de la misma la hará el Estado, es decir, un 80% como lo consagra la constitución política en su artículo 109 “El Estado concurrirá a la financiación de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, de conformidad con la ley. Las campañas que adelanten los partidos y movimientos con personería jurídica y los grupos significativos de ciudadanos que postulen candidatos serán financiadas con recursos estatales mediante el sistema de reposición por votos depositados. La ley determinará el porcentaje de votación necesario para tener derecho a dicha financiación. “

Cabe resaltar, que los demás partidos políticos tienen la posibilidad de recibir además del 80% otorgado por el estado el 20% restante de particulares. Pero estos no pueden aportar a una campaña presidencial una suma superior al dos por ciento (2%) del valor fijado por el Estado como tope global de los aportes de particulares.

Todo lo anterior estando prohibido para la insurgencia, ya que solo pueden recibir el 80% que hace entrega el Estado.

Por otro lado, la Ley 130 de 1994, dispone que “…ningún candidato a cargo de elección popular podrá invertir en la respectiva campaña suma que sobrepase la que fije el Consejo Nacional Electoral, bien sea de su propio peculio, del de su familia o de contribuciones de particulares” y la constitución política consagra en su artículo 109 “… Es prohibido a los Partidos y Movimientos Políticos y a grupos significativos de ciudadanos, recibir financiación para campañas electorales, de personas naturales o jurídicas extranjeras. Ningún tipo de financiación privada podrá tener fines antidemocráticos o atentatorios del orden público.”

De acuerdo a lo anterior en los casos en los que sea debidamente comprobada la omisión de los topes y montos máximos o cuando se compruebe la financiación de empresas extranjeras los candidatos que hayan resultado electos serán sancionados con la pérdida de su investidura o cargo.

Retomando el caso de ODEBRECHT queda demostrado que la financiación a campañas presidenciales atenta contra el principio democrático ya que pone en desventaja a los demás candidatos.

¿Pero que pasara entonces con las elecciones de 2022? ¿Cuáles serán las garantías que se brindarán al nuevo partido político? En ese sentido el panorama es desalentador pues, la maquinaria que utilizan los partidos políticos tradicionales para continuar detentando el poder contrarían la carta política y es violatoria de derechos; pero es por este medio que logran acaparar la mayoría de cargos y curules.

A partir de lo anterior, reconocemos que el trabajo que debe desempeñar la izquierda colombiana, los movimientos sociales y el partido político que representara la insurgencia para el año 2022 debe ser bastante para poder contrarrestar las viejas formas de hacer política y por fin darle un giro a esa democracia mal manejada por partidos políticos tradiciones a su antojo.

Es trabajo de todas y todos cambiar el destino de la nación y hacer de Colombia un país mejor. Somos la generación de la paz y por ende estamos llamados a participar en la construcción de un nuevo sistema democrático y lanzarnos a la vida política para que sea el pueblo quien tome las decisiones del pueblo


 
 
 
Noticiero Barrio Adentro
Contáctanos
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

CON EL APOYO

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page